jueves, 22 de noviembre de 2018

CAPACITACION APLICACIÓN DE DRONES EN MODELAMIENTO ESPACIAL Y ANÁLISIS DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

Agradecemos compartir la información del curso.





CURSO (CAPACITACIÓN):

Por este medio el TELESIG le invita cordialmente al curso APLICACIÓN DE DRONES EN MODELAMIENTO ESPACIAL Y ANÁLISIS DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA, el cual se llevará a cabo 13 al 15 de Diciembre con horario de 8 am a 4 pm

PRESENTACION DEL CURSO:

El laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (TELESIG) es una unidad especializada del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. El laboratorio nació en 1988 con el propósito de propiciar oportunidades de capacitación y entrenamiento en las áreas de Teledetección, SIG y GPS a profesionales y estudiantes de Mesoamérica y el Caribe; así como apoyar y fomentar la aplicación de estas tecnologías en la investigación y la gestión integral de los recursos naturales.

DESCRIPCION DEL CURSO:

Se verán técnicas de como utilizar los Drones en el Mapeo y Generación de Cartografía digital y además para el procesamiento de datos vectoriales se usará QGIS 3.4 para la obtención de cartografía de uso de la tierra a partir de las imágenes que han sido procesadas para generar esos ortomosaicos, se verán procesos de digitización básicas y elaboración de elementos digitales.



Un aspecto elemental es el procesado de las imagenes para obtener productos cartográficos adecuados, partiendo desde la planificación de vuelos, en donde se aprenderá a calcular los parámetros de vuelo en función de la resolución deseada de las fotos y de la cámaras disponibles en los diferentes DRONES, su ejecución en campo y su posterior procesado para obtener los productos finales y su despliegue en un Sistema de Información Geográfica.

 Para lo anterior se abarcarán temas como los tipos de DRONES existentes y las características que deben tener para trabajos de mapeo o cartografía digital , tipos de software para procesado de las fotos, protocolos de verificación y planificación antes de iniciar el vuelo, entre otros.




 Para mayor información, en los enlaces siguientes puede descargar el brochure y el temario del curso.



TEMAS ADICIONALES:


  1. Importación de Ortomosaicos generados con datos del Drone a QGIS 3.4
  2. Importación de Modelos Digitales de Superficie(MDS) a QGIS 3.4
  3. Extracción de datos del MDS a partir de mascaras definidas
  4. Extracción de datos del Ortomosaico a partir de mascaras definidas
  5. Elaboración de capas temáticas digitales usando como insumo los Ortomosaicos
  6. Estadísticas básicas de uso de la tierra generados.








 COSTO: $ 350 

 PROMOCIÓN:

.

LAS PERSONAS EN LAS CUALES LA INSTITUCIÓN O EMPRESA PAGA EL CURSO UNA VEZ FINALIZADO EL MISMO POR FAVOR INFORMARLO.

RESERVACION:

Para reservar solo debe enviar sus datos al correo telesig@una.crtelesig.una@gmail.com o Yoselyn Diaz yoselyn.diaz.sequeira@una.cr

 Debe indicar el correo electrónico, nombre completo, número de cédula (o pasaporte) y número telefónico.

 Para consultas administrativas llamar al 2277-3599 o al correo yoselyn.diaz.sequeira@una.cr

 Para consultas técnicas  telesig.una@gmail.comtelesig@una.cr


Agradecemos compartir la información del curso, saludos cordiales. 

-- 
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (TELESIG)
Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Universidad Nacional

domingo, 9 de septiembre de 2018

OBTENCION DE INDICES DE VEGETACION (NDVI), USO DE BANDAS TERMICAS Y CLASIFICACION ESPECTRAL CON SOFTWARE LIBRE


CURSO (CAPACITACIÓN):

Por este medio el TELESIG del ICOMVIS (Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre) le invita cordialmente al OBTENCION DE INDICES DE VEGETACION (NDVI), USO DE BANDAS TERMICAS Y CLASIFICACION ESPECTRAL CON SOFTWARE LIBRE, el cual se llevará a cabo  25, 26 y 27 de Octubre con horario de 8 am a 4  pm,  usando el software Quantum Gis como software principal y para algunas tareas puntuales Monteverdi.

El curso se enfoca al uso de imágenes de satélite, PROCESOS DE CORRECCION ATMOSFERICA Y MEJORAMIENTO DE CLASIFICACION ESPECTRALES aunque también muchos procesos como Índices de Vegetación (entre ellos por ejemplo NDVI) o clasificación Supervisadas también se puede desarrollar con datos obtenidos con Drones.


Para reservar solo debe enviar sus datos al correo telesig@una.cr, telesig.una@gmail.com o Yoselyn Diaz Sequeira <yoselyn.diaz.sequeira@una.cr>



USO DE QGIS Y MONTEVERDI





La Teledetección por satélite ha demostrado ser una fuente rentable de valiosa información para numerosas aplicaciones, entre las que cabe citar la planificación urbana, vigilancia del medio ambiente, gestión de cultivos, uso de índices de vegetación como NDVI, el cual un índice usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición, por medio de sensores remotos instalados comúnmente desde una plataforma espacial o ahora el uso de Drones.

PRESENTACION


El laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (TELESIG) es una unidad especializada del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. El laboratorio nació en 1988 con el propósito de propiciar oportunidades de capacitación y entrenamiento en las áreas de Teledetección, SIG y GPS a profesionales y estudiantes de Mesoamérica y el Caribe; así como apoyar y fomentar la aplicación de estas tecnologías en la investigación y la gestión integral de los recursos naturales.







DESCRIPCION DEL CURSO:

Todos los elementos geográficos (bosques, cultivos, ríos, lagos, edificios, etc.) transforman de forma diferenciada la radiación electromagnética que reciben del Sol.

Cada tipo de objeto presenta a un nivel de respuesta específico en términos de:
% radiación reflejada + % absorbida + % transmitida,

La variación de la reflectancia en función de la longitud de onda se la denomina firma o signatura espectral. De acuerdo a lo anterior se pretende que los participantes conozcan la utilización de las firmas espectrales a partir de imágenes de satélite (también se puede aplicar a imágenes obtenidas por Drones) y realizar mapeos automatizados de cobertura y uso de la tierra o procesos derivados a través de bandas térmicas y aplicación de índices de vegetación como NDVI.
 


El uso de bandas térmicas presenta una fuente valiosa de información de uso y cobertura de la tierra, así como en planificación de diversas actividades y la posibilidad de usarlas en la clasificación espectral de cultuivos o uso de la tierra en general.

Se realizan en este curso procesos avanzados en Procesamiento Digital de Imágenes de Satélite, como:
1.      Clasificación digital de imágenes, sean estas supervisadas o dirigidas por el usuario
2.      Clasificaciones espectrales de uso de la tierra no supervisadas
3.      NDVI y su aplicación para mejorar clasificación supervisadas de uso de la tierra
4.      Mejoramiento de clasificación supervisada mediante uso del NDVI
5.      Mosaico de clasificaciones mejoradas por NDVI y Bandas Térmicas
6.      Uso de Band Calc (Calculadora de bandas) en procesos de generación de NDVI y mejoramiento de clasificación de firmas espectrales
7.      Uso de bandas termales y reflectividad para realizar enmascaramiento de nubes
8.      Uso de bandas termales para facilitar reconocimiento de coberturas para clasificación supervisadas
9.      Corrección atmosférica de imágenes basado en software libre
10.   Uso de Banda de Calidad de Landsat 8 para procesos espectrales
11.   Verificación de exactitud temática de clasificaciones espectrales
12.   Evaluación de la precisión de la clasificación supervisada usando matriz de confusión de Monteverdi
  
Para mayor información, en los enlaces siguientes puede descargar el brochure y el temario del curso.



COSTO: $ 350 

PROMOCION:

En caso de que realice el pago por su participación en el curso con mínimo un mes de antelación con respecto a la fecha de inicio del curso, se le aplicará un descuento y el costo del curso será de 300 dólares.

Las personas en las cuales la institución o empresa paga el curso una vez finalizado el mismo por favor informarlo.

RESERVACION:

Para reservar solo debe enviar sus datos al correo telesig@una.cr, telesig.una@gmail.com o Yoselyn Diaz Sequeira <yoselyn.diaz.sequeira@una.cr>

Debe indicar el correo electrónico, nombre completo, número de cédula (o pasaporte) y número telefónico.
Para consultas administrativas llamar al 2277-3599 o al correo Yoselyn Diaz Sequeira <yoselyn.diaz.sequeira@una.cr>

Para consultas técnicas  telesig.una@gmail.com, telesig@una.cr

Agradecemos compartir la información del curso, saludos cordiales.
 -- 
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (TELESIG)
Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Universidad Nacional