sábado, 17 de junio de 2017

CURSO PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DE DRONES CON SOFTWARE LIBRE OPENDRONEMAP - WEBODM Y QGIS


CURSO (CAPACITACIÓN):


Por este medio el TELESIG del ICOMVIS (Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre) le invita cordialmente al CURSO PROCESAMIENTO DE IMÁGENES DE DRONES CON SOFTWARE LIBRE, el cual se llevará a cabo  9, 10 y 11 de Agosto con horario de 8 am a 3: 30 pm,  usando el software OPENDRONEMAP Y WEBODM para procesamiento Fotogramétrico y QGIS para análisis.





Los Drones se han convertido en herramientas versátiles para el monitoreo en tiempo real y la toma de imágenes aéreas. Sin embargo, los softwares de procesamiento de imágenes comerciales mantienen un precio elevado y las funcionalidades gratuitas son limitadas. Este curso explora el Procesamiento de Imágenes de Drones utilizando Software Libre, lo cual es una novedad dado que los paquetes comerciales para manejar datos de Drones valen miles de dólares.


PRESENTACION
El laboratorio de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (TELESIG) es una unidad especializada del Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. El laboratorio nació en 1988 con el propósito de propiciar oportunidades de capacitación y entrenamiento en las áreas de Teledetección, SIG y GPS a profesionales y estudiantes de Mesoamérica y el Caribe; así como apoyar y fomentar la aplicación de estas tecnologías en la investigación y la gestión integral de los recursos naturales.




DESCRIPCION DEL CURSO:

OpenDroneMap es un software para el procesamiento de imágenes de Drones. El software es libre y permite procesar ortofotos, modelos digitales de elevación, modelos digitales de textura, y nubes de puntos en base de imágenes geoferenciadas tomadas por Drones. La librería tiene una serie de herramientas para el manejo de distintas cámaras y sus datos de salida son compatibles con otros softwares de sistemas de información geográfica (SIG).

Este curso explora el procesamiento de imágenes de Drones utilizando software libre como OpenDroneMap y QGIS para la generación de ortofotos y modelos digitales de elevación.

Por otra parte se usará Web OpenDroneMap (WebODM) la cual es una interface visual de fácil uso que procesa imágenes capturadas por Drones y genera ortofotos, nubes de puntos y archivos Lidar. El software WebODM es libre y funciona en Windows a través de la plataforma Docker.

Adicionalmente, el curso brindará herramientas para la clasificación de zonas y la vectorización de calles, casas, elementos entre otras funcionalidades. 


Para mayor información, en los enlaces siguientes puede descargar el brochure y el temario del curso.



COSTO: $ 350 

PROMOCION:

EN CASO DE QUE REALICE EL PAGO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CURSO CON MINIMO UN MES DE ANTELACION CON RESPECTO A LA FECHA DE INICIO DEL CURSO, SE LE APLICARÁ UN DESCUENTO Y EL COSTO DEL CURSO SERA DE 300 DÓLARES.

LAS PERSONAS EN LAS CUALES LA INSTITUCIÓN O EMPRESA PAGA EL CURSO UNA VEZ FINALIZADO EL MISMO POR FAVOR INFORMARLO.

RESERVACION:

Para reservar solo debe enviar sus datos al correo telesig@una.crtelesig.una@gmail.com o Yoselyn Diaz Sequeira <yoselyn.diaz.sequeira@una.cr>

 Debe indicar el correo electrónico, nombre completo, número de cédula (o pasaporte) y número telefónico.

Para consultas administrativas llamar al 2277-3599 o al correo Yoselyn Diaz Sequeira <yoselyn.diaz.sequeira@una.cr>

Para consultas técnicas  telesig.una@gmail.com, telesig@una.cr






Agradecemos compartir la información del curso, saludos cordiales.

-- 
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (TELESIG)
Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Universidad Nacional





jueves, 6 de abril de 2017

TELESIG: CURSO SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN ...

TELESIG: CURSO SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN ...: Agradecemos compartir la información del curso CURSO (CAPACITACIÓN): Por este medio el TELESIG le invita cordi...

MODELOS DIGITALES DE TERRENO Y ANALISIS ESPACIAL (INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRES)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION Y MANEJO DE LA VIDA SILVESTRE (ICOMVIS)

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA


SE COMPLACE EN INFORMAR SOBRE SU NUEVO CURSO :

USO DE MODELIZACION ESPACIAL EN RECURSOS NATURALES 

A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO


Fecha: 20, 21 y 22 de Abril (8 am a 4 pm)




Reserve su espacio con anticipación


INDICE DE CONTENIDOS:

https://drive.google.com/open?id=0B6ooUu1qBmknYWEyaHdYV3JTS2s











En este curso se enfoca a una integración de diversos software como QUANTUM GIS, GRASS GIS, TAUDEM, ILWIS , SAGA  y WHITEBOX. Este curso nuevo totalmente diseñado para mostrar la integración de diversos paquetes SIG en procesamiento de Modelos Digitales del Terreno, un insumo fundamental para sus investigaciones a partir de la obtención de parámetros o insumos derivados de su análisis en aspectos de vida silvestre, civiles, de conservación, de agricultura de precisión, arqueología, analisis de paisaje, entre otras muchas aplicaciones.

En este curso aprenderá además lugares en linea para obtener datos espaciales del terreno, en particular Modelos Digitales del Terreno: ALOS DEM, SRTM, ALOS PALSAR y otros,  y a partir de ellos generar muchos procesos que son insumos en diversos campos, así como realizar sus propios modelos, mapeo de pendientes, determinación de espejo de agua, etc y a apartir de allí usarlos en sus investigaciones.


Descripción

Los distintos elementos que constituyen el paisaje son abstraídos del mundo real a partir de entidades espaciales que reflejan el estado del paisaje en un momento dado. 

El modelado 3D permite representar diversos aspectos del relieve y una ágil interpretación del mismo, así como la derivación de información aplicada a recursos naturales, como modelos de elevación digital, interpretación de pendientes del terreno, cuencas hidrográficas, redes de drenaje y procesos conexos.

Este curso se compone tanto de aspectos teóricos como prácticos; donde se tratará sobre los SIG y el modelado 3D, con el fin de capacitar a los profesionales en técnicas de tareas concernientes a Cuencas Hidrográficas, Uso de Modelos Digitales del Terreno, Sitios diversos de Descarga de datos digitales, procesado de DEM e Interpoladores Espaciales para generar por ejemplo mapas de precipitación o temperatura.

Además un aspecto muy importante es que no solo procesará datos restituidos como cartografía de curvas de nivel, sino que conocerá diversas fuentes de acceso libre en línea para descargar Modelos Digitales del Terreno y su posterior procesamiento en el paquete SIG usando herramientas de SAGA GIS, GRASS GIS entre otros.


La versatilidad que nos da el software Quantum Gis para manejar bases de datos asociadas y la interporabilidad con otros paquetes SIG desde su plataforma, hacen de QGIS el mejor software libre existente hoy en día.

El aprovechar las herramientas de programas de SIG como Saga (especializado en análisis Raster), Taudem (especializado en análisis hidrológico), ILWIS (gran paquete SIG libre) dan a este curso un gran aporte al análisis espacial.

En este curso usted aprenderá a:

·         Automatizar procesos de generación de Cuencas Hidrográficas
·         Generación de procesos automatizados de Acumulación de Flujo
·         Generación de procesos automatizados de Redes de Drenaje
·         Obtener diversos parámetros Morfométricos en Cuencas Hidrográficas
·         Depuración de Modelos Digitales del Terreno
·         Mapeo de pendientes y reclasificación
·      Determinación de espejo de agua
·         Calcular órdenes de redes de drenaje
·         Aprenden conceptos elementales de software hidrológico TAUDEM en QGIS
·         Obtención de Modelos Digitales del Terreno en Línea para uso en Biodiversidad
·         Uso de Earthexplorer para descargar datos en línea referido a Modelos Digitales del Terrreno
·         Rellenar GAPS o áreas vacías de DEM  - SRTM
·         Descargar datos de MODELOS DIGITALES DEL TERRENO de National Geospatial-Intelligence Agency (NGA SRTM 1, NGA SRTM 3) y de la NASA (SRTM1, SRTM3)
·         Aprende a usar herramienta GDEx
·         Descargar MODELOS DIGITALES DEL TERRENO ALOS AW3D30
·         Procesamiento de Modelos Digitales del Terreno ALOS
·         Realizar escenas 3D de espejos de agua
·         Crear Modelos digitales del Terreno para sus proyectos
·         Uso de comandos para generar mapas derivados del DEM: pendientes, sombras,etc
·         Reclasificación de datos raster y métodos generales
·         Generación de isolineas a partir de datos de precipitación – temperatura en línea
·         Suavizado espacial de datos interpolados



Cupo: 10 personas

 Costo: $350


Los que se reserven su cupo y realicen el pago un mes antes, el costo será de 300 dólares.

Con respecto al pago, se debe realizar depósito a alguna de las siguientes cuentas bancarias
100-01-004-010272-9 (cuenta cliente 15100410010102725) colones (en caso de hacerse en moneda nacional, debe realizarse al tipo de cambio de venta vigente)

100-02-004-600187-5 (cuenta cliente 15100410026001877) dólares.

Ambas cuentas en el Banco Nacional de Costa Rica, a nombre de la Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional (FUNDAUNA).   Número de cédula jurídica 3-006-324743.

Deben indicar en el detalle del depósito “Proyecto No. 053322-00”

Favor remitir copia del depósito al correo roy.alfaro.salas@una.cr

Para reservar solo debe enviar sus datos al correo telesig@una.crtelesig.una@gmail.com o roy.alfaro.salas@una.cr
 Debe indicar el correo electrónico, nombre completo, número de cédula (o pasaporte) y número telefónico.
Para consultas administrativas llamar al 2277-3599 o al correo roy.alfaro.salas@una.cr
Para consultas técnicas  telesig.una@gmail.com - telesig@una.cr

El costo de la capacitación incluye manual del curso autodidacta, disco compacto con Material, datos de ejercicios, certificado extendido por la Universidad Nacional, desayunos y refrigerios.
 Agradecemos reenviar a otras personas interesadas en la temática


Le agradecemos reenviar el correo a otras personas que les pueda interesar la temática planteada

miércoles, 22 de febrero de 2017

CURSO GEOPROCESAMIENTO ESPACIAL, BASES DE DATOS Y PROYECCIONES CON ARCGIS EN RECURSOS NATURALES (VERSIÓN ACTUALIZADA)

SE AGRADECE REENVIAR LA INFORMACION A OTRAS PERSONAS INTERESADAS Y REDES SOCIALES
 Para reservar solo debe enviar sus datos al correo telesig@una.crtelesig.una@gmail.com o roy.alfaro.salas@una.cr.  
 Debe indicar el correo electrónico, nombre completo, número de cédula (o pasaporte) y número telefónico.


UNIVERSIDAD NACIONAL
Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS)

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

(TELESIG) 

LE INVITA CORDIALMENTE AL CURSO:

GEOPROCESAMIENTO ESPACIAL, BASES DE DATOS Y PROYECCIONES CON ARCGIS EN RECURSOS NATURALES

Fechas: 23, 24 y 25 de Marzo (8 am a 4 pm)


Este curso parte de una premisa: “Los Sistemas de Información Geográfica son un medio y no el fin en sí mismo”. Los estudiantes, técnicos y profesionales obtendrán los principios básicos de Manejo de Bases de Datos, Geoprocesamiento y Modelos enfocados a esos fines, así como el conocimiento y procesos de Proyecciones en ARCGIS, entre ellas el sistema Oficial CRTM 05

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen hoy en día una herramienta multifinalitaria destinada al proceso de toma de decisiones mediante la abstracción y modelización del mundo real, donde el análisis de bases de datos, formatos de consultas SQL, operadores espaciales, integración de bases de datos y su manipulación en cartografía digital, junto con tareas de Geoprocesamiento enfocado a Sistemas de Proyección en el país son vitales en el análisis espacial.

 En el proceso de enseñanza se cuenta con un manual autodidacta de los procesos y tareas que facilitan el aprendizaje y asimilación de los contenidos que ayuda en gran manera a que el curso sea autodirigido y dependiente de cada usuario.

Objetivos del curso

  - Analizar Bases de Datos y diseñar tablas en ARCGIS
  - Incorporar información alfanumérica de distintos formatos
  - Comprender los operadores espaciales y crear funciones de consulta
  mediante SQL
  - Ejecutar procesos referidos al manejo de Sistemas de Proyecciones en ARCGIS y asignación espacial
  - Manejo de KML mediante Data Interoperability y Google Earth
  - Aplicar tareas de Geoprocesamiento y creación de modelos mediante ModelBuilder

Algunos temas de interés:

1.      Conocer el funcionamiento de ARCGIS en manejo de bases de datos
2.      Abstracción de Información Temática mediante SQL
3.      Uso de funciones Join - Relate en el manejo de bases de datos incorporadas
4.      Configurar el ambiente Windows para el Sistema de Proyecciones en ARCGIS
5.      Definición de Sistemas de Proyección en ARCGIS
6.      Ejecutar tareas de cambios de Proyección entre sistemas de coordenadas
7.      Uso de la herramienta Data Interoperability Tools
8.     Incorporar datos de Tecnologías de Información Espacial como Google Earth
9.   Creación de Cajas de Herramientas en ARCTOOLBOX
10.  Edición de Modelos Cartográficos en resolución de problemas ambientales
11.  Creación simple de Geodatabase en ARCGIS
12.  Uso de MODELBUILDER para automatización de tareas espaciales
13.  Análisis espacial mediante Geoprocesamiento para proceso de toma de decisiones
14.  Análisis de casos mediante Bases de Datos, Sistemas de Proyecciones y Modelos de Geoprocesamiento


Para mayores detalles se adjunta Brochure e Indice , por  favor analizarlos ya que son muchos los temas y de actualidad

 Cupo: 10 personas

Costo: $ 350 
PROMOCION:
EN CASO DE QUE REALICE EL PAGO POR SU PARTICIPACIÓN EN EL CURSO CON MINIMO UN MES DE ANTELACION CON RESPECTO A LA FECHA DE INICIO DEL CURSO, SE LE APLICARÁ UN DESCUENTO Y EL COSTO DEL CURSO SERA DE 300 DÓLARES.
LAS PERSONAS EN LAS CUALES LA INSTITUCIÓN O EMPRESA PAGA EL CURSO UNA VEZ FINALIZADO EL MISMO POR FAVOR INFORMARLO.

Para reservar solo debe enviar sus datos al correo 
telesig@una.crtelesig.una@gmail.com o roy.alfaro.salas@una.cr

Debe indicar el correo electrónico, nombre completo, número de cédula (o pasaporte) y número telefónico.
Para consultas administrativas llamar al 2277-3599 o al correo roy.alfaro.salas@una.cr
Para consultas técnicas  telesig.una@gmail.com